Entrevista




Patricia Vargas experta en maquillaje nos aclara las dudas sobre maquillaje

Preguntas más frecuentes

Por: Patricia Vargas

Desde hace unos años, todo lo que no sabemos se lo preguntamos a Google, que siempre tiene la respuesta adecuada para cualquier duda, curiosidad o cuestión rebuscada. Cuando queremos saber sobre maquillaje ocurre lo mismo y en internet podemos descubrir, cómo conseguir el efecto bueno cara en unos sencillos pasos o cómo recrear los looks beauty de los últimos desfiles de moda. Sin embargo, aún hay usuarios que vacilan en gestos básicos como si hay que aplicar antes el corrector o la base de maquillaje, qué hay que hacer para que el maquillaje no se cuartee o si es posible camuflar las rojeces.


¿Cómo debo aplicar el rímel a mis pestañas inferiores?

Elegir la fórmula perfecta de máscara de pestañas no siempre es tarea fácil, pero sabiendo qué tipo de pestaña tienes y qué efecto quieres conseguir llevas mucho trabajo adelantado. “Si estás buscando un acabado pestaña pulida, peinada en abanico, rizada y con la longitud potenciada, elige un cepillo más pequeño y con los pelitos más separados o agrupados entre sí que permiten controlar la cantidad de producto que se deja en cada pelo. Pero si quieres conseguir un efecto pestaña postiza, opta por un cepillo más grande, que tenga las cerdas juntas y de un tamaño medio”, sugiere Patricia Vargas.

¿Cómo puedo corregir las zonas enrojecidas del rostro?

El uso obligatorio de la mascarilla sanitaria ha irritado la piel de muchas personas, causando el posterior enrojecimiento. Por suerte, un pelín de maquillaje es perfecto para acabar con casi cualquier imperfección.

“Si las rojeces no son muy pronunciadas puedes usar directamente un corrector de una tonalidad de del mismo tono de tu piel, preferentemente con bases de pigmentos amarillos o anaranjados, de cobertura media”, recomienda la maquilladora Patricia Vargas. 

 

¿Se debe aplicar el corrector antes o después de la base?

“Hay que aclarar que el orden de los factores no altera el producto, por eso si las texturas son iguales, puedes aplicar el corrector antes o después perfectamente”, si tienes una ojera muy pigmentada, él propone “aplicar corrector + base de maquillaje + corrector, para conseguir difuminarla”.

¿Cuál es la diferencia entre polvos bronceadores y de contorno?

A diferencia de lo que muchas personas creen, los polvos bronceadores y los que sirven para realizar el contouring no son intercambiables. “El propósito de los primeros es recrear en la piel la tonalidad bronceada que obtenemos cuando nos exponemos al sol; con ayuda de fórmulas mates o irisadas, líquidas, cremosas o en polvo. El ‘contour’ en cambio es el producto puede tener textura polvo, crema o líquida que define los contornos y la estructura del rostro, y que siempre es mate”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario